
Explorando el Cuerpo como Territorio de Transformación
En este primer semestre de 2025, los cuatro grupos de la Cátedra de Paz participaron en el Taller de Corpografía, una experiencia inmersiva donde el cuerpo se convirtió en un espacio de reflexión y expresión. Durante 2 a 3 horas, los estudiantes exploraron, a través del movimiento, la relación entre su historia personal y las dinámicas de conflicto y paz en la sociedad.
¿En qué consistió el taller?
Guiado por Daniela Gallo, actriz y licenciada en comunicación. Este espacio buscó romper con la idea de que la paz es solo un concepto externo y nos invitó a mirarla desde el interior. A través de juegos, teatro, dinámicas lúdicas y artes vivas, los participantes pudieron reconocer sus emociones, identificar tensiones y trabajar en su transformación.

¿Por qué es importante?
La paz no solo se construye en los territorios, sino también en los cuerpos. Este taller permitió que cada estudiante viviera una experiencia de autoconocimiento y expresión, entendiendo que el cambio empieza en cada uno de nosotros. Al sanar y transformar nuestras emociones, generamos un eco que impacta en nuestro entorno, desde lo más íntimo hasta lo colectivo.
Esta fue la versión 2025-1 del Taller de Corpografía, una actividad que cada semestre toma una nueva forma con cada grupo de la Cátedra. Agradecemos a todos los participantes por sumarse a este ejercicio y los invitamos a seguir explorando, desde el arte y el cuerpo, nuevas formas de resistencia y construcción de paz.