Líneas de investigación

El Semillero de Investigación Cátedra de Paz es un espacio académico que surge como una apuesta formativa, investigativa y de incidencia social, con el propósito de dar continuidad a los procesos pedagógicos iniciados en la Cátedra de la Paz. Tras varios años de orientar la electiva, las y los docentes que orientamos la electiva  identificamos la necesidad de generar un lugar en el que las, los y les estudiantes pudieran seguir profundizando en los temas abordados durante el semestre. La formalización del semillero se concretó el 17 de febrero de 2022 por parte de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la UTP, bajo el código SE1-22-2.

Desde su origen, el semillero se propuso como un escenario para seguir haciéndonos preguntas sobre el país, el mundo y los territorios, buscando respuestas que nos permitan comprender lo que hemos sido, somos y podemos ser. Desde sus inicios, el objetivo fundamental que nos hemos trazado ha sido el de consolidar un espacio de formación e investigación en torno a temas como el conflicto, la memoria, la verdad, la subjetividad política y la educación para la paz, todo ello desde una perspectiva diferencial y territorial. 

Teniendo en cuenta lo anterior, y a partir del diálogo entre las y los docentes y estudiantes que hacemos parte del semiller hemos concebido su estructura en tres  dimensiones: la formación, que permite continuar el aprendizaje más allá del salón de clase y del tiempo formal del semestre; la investigación, que busca generar conocimiento nuevo orientado a la comprensión y transformación de los territorios; y la extensión o incidencia, que procura llevar las reflexiones más allá del ámbito universitario, promoviendo el diálogo con otras instituciones, comunidades y actores sociales.

Con un enfoque centrado en los territorios —particularmente el Eje Cafetero y el departamento de Risaralda—, en el semillero hemos asumido el compromiso de explorar, desenterrar y sembrar conocimiento en contextos donde aún persisten silencios sobre los impactos del conflicto armado. En sus tres años de existencia, no solo hemos crecido en número de integrantes, sino también en diversidad disciplinar y en capacidad para integrar a egresadas y egresados que desean seguir aportando a la construcción colectiva de saberes y acciones por la paz. Así, hemos logrado consolidar el semillero como un espacio vivo, donde la reflexión crítica, la memoria y la imaginación política se entrelazan para contribuir a la construcción de territorios más justos, habitables y dignos

Scroll al inicio